Discurso de Lilian Hitelman J en el cierre del 54°Congreso de IPA

La Comisión Directiva de FEPAL participó del Congreso de la API realizado en Lisboa del 30 de julio al 2 de agosto de 2025.

En el cierre del 54º Congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional, la presidenta de FEPAL, Lilian Hitelman, brindó un discurso que reafirma el compromiso de América Latina con el diálogo y la renovación de la práctica psicoanalítica.

Quiero agradecer y reconocer con gratitud la generosidad, el compromiso y la claridad con que se ha llevado adelante esta transición, que fortalece la continuidad institucional y honra el trabajo de ambas gestiones

Si bien el asistir a los congreso tiene la principal funcíon de intercambiar conocimiento,  también permite encontrarnos como personas en distintas dimensiones, aspecto fundamental que aquí hemos vivido a nivel individual e institucionalmente nos ha permitido potenciar la colaboración entre la Asociación Psicoanalítica Internacional y sus regiones.

Este encuentro ha sido una prueba viva de que, cuando hay un verdadero diálogo entre la API y las distintas regiones, el psicoanálisis se enriquece, se expande y se renueva. No se trata solo de compartir espacios formales, sino de crear vínculos duraderos y significativos, donde cada voz, tenga lugar.

En este sentido, celebramos especialmente un hecho histórico para nuestra comunidad: la incorporación del portugués como idioma oficial de la API. Este reconocimiento no es solo simbólico; es un gesto concreto de inclusión, de apertura a la diversidad lingüística y cultural que habita en nuestra práctica y en nuestra teoría.

También queremos destacar que Latinoamérica fue la región con mayor participación en la última votación de la API. Este dato no es menor: habla de una región activa, comprometida, que desea ser parte de las decisiones, que tiene mucho para aportar y que está presente en la construcción del psicoanálisis global.

Hoy más que nunca, vemos que la colaboración entre la API y las regiones no se basa en estructuras jerárquicas, sino en una conversación entre pares, en un deseo común de sostener una práctica viva, ética y rigurosa, donde se puede lograr un excelente grupo de trabajo para poder abordar distintos temas, pero siempre desde el  psicoanalisis, ya que es lo que nos une y debe ser nuestra ancla en estos tiempos caoticos.

Agradezco profundamente a la API, a las organizaciones regionales y a cada uno y cada una de ustedes por su participación generosa y apasionada. Lo que hemos construido aquí no termina hoy: es parte de una red que se sigue tejiendo, en palabras, en encuentros y en deseo compartido.

Los invito a reencontrarnos en el proximo congreso de la Federación Psicoanalitica de America Latina a realizarse el 29 de septiembre del año 2026  en Santiago de Chile.

Gracias.  

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.