Título del libro: Trabajando en Cuarentena en épocas de PANDEMIA y de Post-PANDEMIA. Transformaciones e invariancias.
Autores: Hilda Catz y colaboradores
Editorial: Ricardo Vergara Ediciones
Primera edición: Ciudad Autónoma de Buenos, 2020.
Este segundo tomo construido en la misma dinámica del anterior, con un intenso intercambio entre colegas, da continuidad al intento, muy bien logrado por cierto, de reflexionar para resistir y soportar la turbulencia que significó la Pandemia del Covid-19.
En este tomo el enunciado que moviliza al grupo es: cómo puede hacerse posible el aislamiento social sin que la subjetividad resulte perjudicada, dañada, atravesada por la soledad forzada constituyéndose en parte del “grupo de riesgo” donde no sólo las fronteras geográficas están cerradas sino también las del contacto humano para poder asistirla, socorrerla. En ese orden, se reflexiona en torno a “aislamientos”, soledades y otras problemáticas no sólo subjetivas, sino también sociales y económicas que se potenciaron a partir del confinamiento que favorece la emergencia de carencias, síntomas y angustias que hasta ese momento estaban compensados por la vida cotidiana.
El pasaje de lo presencial a lo virtual, sus posibilidades, desafíos, su poder reconfigurador y las consecuencias para la técnica y la experiencia psicoanalítica, son pensados en este segundo tomo. Se presentan experiencias de la clínica con niños, adolescentes y sus padres, donde los autores generosa y valientemente ponen a nuestra disposición las maneras como han implementado el dispositivo psicoanalítico, enfrentando la incertidumbre, lo ominoso pero también lo nuevo, lo creativo, los riesgos de atreverse continuar un camino conmocionado donde las líneas parecen difuminarse y /o desaparecer total o parcialmente.
Participan en este tomo : Martina Burdet, Luis Martín Cabré, Hilda Catz,Mariela Cerioni, Mónica Cruppi, Mercedes Díaz, Magdalena Filgueira, Gustavo Finvarb, Leopoldo Galak, Lila F. Gómez, Mirta Iwan, María Pía Isely, Marta Lago, Beatriz Markman Reubins, Susana Martínez Ferreira, Patricia Morandini Roth, Guadalupe Morais, Inés J. Puig de Materazzi, Alicia Monserrat, Susana Rasinsky, Laura Ramos, Ricardo Rey, Alicia Szapu de Altman, Azucena Tramontano, Juan Vasen.