www.psychoanalysis.today
El grupo editorial del E-journal Psychoanalysis.Today decidió publicar un número especial sobre la pandemia (clic aquí para acceder). Esta edición presenta un cambio en el formato, con artículos cortos escritos por autores de las diferentes regiones que conforman la comunidad de las asociaciones psicoanalíticas. La decisión fue tomada teniendo en cuenta un momento en el cual la atención de la humanidad está enfocada en la descripción, evolución y control del Covid 19. Esta enfermedad es una amenaza cuyas consecuencias son por ahora desconocidas. (en este momento)
¿Será el anuncio de una nueva normalidad? ¿Serán irreversibles los cambios producidos por la pandemia? ¿Cómo influirá esto en el psicoanálisis?
Tenemos más preguntas que respuestas. A partir del advenimiento de la pandemia aumentó la práctica de la modalidad virtual en el psicoanálisis. Algunas modificaciones en el encuadre y en la técnica podrán tener un camino de retorno; sin embargo dejarán una impronta.
En esta introducción, desde nuestro lugar de editores del Psychoanalysis.today de diferentes nacionalidades queremos dejar el testimonio sobre la forma en que cada uno de nosotros vivió la experiencia de la pandemia.
Ursula Burkert – EPF: Después de décadas de vivir en prosperidad y libertad la conciencia creciente del cambio climático y de la pandemia del Covid 19 aclararon que todo esto no es evidente y está limitado por una realidad cambiante. Todos nosotros estamos en duelo por pérdidas y miedos duraderos. Como resultado parece despertar el conocimiento y también gratitud por las cosas más simples de la vida.
Daniel Biebel – Fepal: Necesitamos, como lo hicimos en los tratamientos psicoanalíticos pre Covid, mantener nuestra mente y la de nuestros pacientes trabajando juntos, antes, durante y después de la tormenta. Este es nuestro compromiso, esta es nuestra habilidad.
Marina Bilenky – Fepal: La pandemia reveló de una manera muy conmovedora la desigualdad ya conocida en Brasil y en el mundo. Somos testigos de los esfuerzos de la población para cuidarse a ellos mismos y a la comunidad como forma de enfrentar la impotencia y la desesperanza que surge debido a la crisis política y social que está azotando al país.
Chantal Duchêne-González – EPF: El fin de la cuarentena produjo muchas incertidumbres y aumentó el nivel de ansiedad en los pacientes.
Helen Fronshtein – NAPsaC: Dos analistas de los Estados Unidos discuten las experiencias muy disímiles del Covid-19 para los ciudadanos de color y para los blancos. El privilegio es un indicador definitivo de la gravedad y el resultado de esta pandemia.
Adrienne Harris – ApsaA: La pandemia es una forma de après-coup, traumática en sí misma, una amenaza para la vida. Pero también es un momento actual que abre y activa para todos nosotros recuerdos de nuestros traumas tempranos, en la forma particular en la que estamos atormentados
Gouri Salvi – IPA: Dos psicoanalistas – de Australia e Israel – reflexionan sobre el cambio en las sesiones online en tiempos del Covid 19, y mantienen la esperanza en la comprensión multidimensional aún a través de las pantallas digitales.
La pluralidad de autores permitirá al lector ponerse en contacto con diferentes temas y realidades y compartir el esfuerzo de aplicar el conocimiento del psicoanálisis en tiempos de la pandemia. Los invitamos a realizar este recorrido con la esperanza de que pueda ser una apertura a tanto encierro.