Fecha: Sábado 9 de noviembre de 2019
Lugar:
- Sociedade Brasileira de Psicanálise do Rio de Janeiro. SBPRJ
- Associação Psicanalítica de Córdoba. APC
- Sociedade Colombiana de Psicanálise. SOCOLPSI
Organización: Dirección de Comunidad y Cultura FEPAL
Se llevará a cabo en forma simultánea en:
- Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Rio de Janeiro. SBPRJ
Coordinador: Luiz Fernando Guedes Gallego Soares
- Asociación Psicoanalítica de Córdoba. APC
Coordinadora: Verónica Farris
- Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. SOCOLPSI
Coordinadora: Constanza Aranguren)
Programa >> Aqui
El encuentro tiene como objetivo entablar un diálogo entre el cine y el psicoanálisis, que se sostiene en un convencimiento de que nuestra disciplina “muestra su fuerza no sólo en lo que preserva sino también en lo que crea, especialmente cuando dialoga con otros saberes…”
El cine, además de ser una declaración personal del creador, es una manifestación en un momento histórico y cultural determinado en donde se refleja la subjetividad contemporánea.
El tema propuesto para este encuentro es “Sexualidades migrantes”.
¿Por qué?
Estamos frente a una transformación del orden sexual, hoy existen una pluralidad de posicionamientos sexuados, identidades de género, orientaciones deseantes y modos de goce que desafían las clasificaciones y las normativas vigentes. Nos preguntamos :
¿Es suficiente pensar que esta diversidad de experiencias sólo atañe a las vicisitudes de la sexualidad ?
¿No estarían comprometidas en tanto movimientos en la producción de subjetividad las configuraciones humanas tal como se presentan hoy en día?
Las topografías tradicionales están en movimiento, lo que posibilita que las fronteras comiencen a abandonar el estatuto de rigidez, surgen zonas intermedias, e hibridaciones que no eran conocidas o no eran visibles. Estas nuevas topografías producen un movimiento de los límites y de las clasificaciones, generando a su vez “una nueva cartografía” en relación a la sexualidad.
La propuesta tiene como objetivo abrir esta escena de interpelación a partir de trabajar dos films en el intento de poder recorrer diferentes cuestiones en relación a la temática propuesta. Las películas seleccionadas para el encuentro serán elegidas por su potencia representacional para poder explicar los diferentes mecanismos discursivos.
Freud, desde el psicoanálisis se atrevió a desarmar las doctrinas patologizantes de la ciencia y de la moral victoriana cuando propone su teoría sobre la sexualidad . Sin embargo las trayectorias deseantes actuales interrogan nuestras teorizaciones como psicoanalistas , y revelan a su vez puntos de resistencia. Rescatemos la posibilidad que nos brinda el psicoanálisis para poder dar cuenta de la multiplicidad de situaciones, experiencias y recorridos que se presentan hoy, y el cine permite que se pueda realizar
Laura Katz. Directora Comunidad y Cultura
Agustina Fernández. Suplente
Comité Ejecutivo
Carolina García (APU). Asociación Psicoanalítica de Uruguay
Maridel Canteli (SAP). Sociedad Argentina de Psicoanálisis
Marcos Korenmblith (APdeBA). Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
Margot Shrem (SPM). Sociedad Psicoanalítica de México
José Galeano ( APdeA) . Asociación Psicoanalítica de Asunción
Maria do Carmo Meirelles Davids do Amaral (SBP SP). Sociedade Brasileira de Psicoanálise de Sao Paulo
Graciela Cardo (SPP). Sociedad Psicoanalítica de Perú