Proyecto de Trabajo 2020-2022

Comisión de Infancia y Adolescencia 2020-2022

Coordinadora: Aline Pinto da Silva – Sociedade Brasileira de Psicanálise de Porto Alegre (SBPdePA)
Coordinadora Suplente: Carmen Rosa Zelaya Pflucker – Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP)
Colaboradoras:
Alicia Beatriz Lisondo – Sociedade Brasileira de Psicanálise de São Paulo (SBPSP)
Analía Wald – Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)
Ana Rosa Chait Trachenberg – Sociedade Brasileira de Psicanálise de Porto Alegre (SBPdePA)
Claudia Bregazzi – Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)
Martha I. Jórdan – Sociedad Colombiana de Psicoanálisis (SOCOLPSI)
Martha Inés Mariela – Sociedad Freudiana de la Ciudad de México (SFCM)
Martha Perroni – Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU)
Valéria Silveira – Sociedade Psicanalítica de Pelotas (SPPel)

Nuestra propuesta de trabajo, además de ser una mirada de conjunto para el futuro, y de dar continuidad a lo que ha venido siendo realizado de modo muy consistente por las directorias de Fepal, es ampliar nuestro campo de acción, teniendo en cuenta el momento que estamos viviendo.

La pandemia nos afectó a todos nosotros, de forma diferente, con cambios importantes en la economía, política, en las relaciones sociales y en la técnica psicoanalítica. Evidenció y acentuó la inmensa desigualdad social. Millares de bebes, niños y adolescentes de América Latina viven en situación de miseria, violencia, racismo.

Concomitantemente, a través de una exigencia de trabajo psíquico, fue posible que pudiésemos crear y experimentar formas de estar juntos que antes eran impensables, tanto con nuestros pacientes, como en nuestras reuniones, y hasta el propio Congreso de Fepal que fue realizado online. En el mismo aislamiento, estamos en movimiento. Tal vez pudiésemos pensar que la experiencia colectiva de amenaza, nos despertó y convocó a elaborar los miedos y a crearnos salidas. Aquí recordamos el concepto “Condenados a investir” de Piera Aulagnier, condenados a metabolizar, a procesar y a dar un destino, sin que sea “deseo de no deseo”.

En la clínica, con la llegada de la pandemia, fuimos todos tomados por sorpresa e impulsados a la atención online, poniendo por delante la necesidad por proteger la vida. Se convirtió en la forma posible de estar con nuestros pacientes. Muchos de nosotros ya atendíamos adultos o adolescentes bajo esa modalidad, en situaciones especiales. De todas formas, este tipo de atención en niños es algo inédito, por ello, nos rodeamos de muchas dudas, con la necesidad de sistematizar muchas variables. El desafío pasó a ser el de construir dentro de ese nuevo campo, un espacio de cuidado, empatía, acogida, afecto y esperanza. Construir un lugar analítico, que además de un espacio físico, se favoreciera la preservación de la función analítica. Con el pasar del tiempo, surgen nuevas interrogantes que requieren ser pensadas, experiencias muy enriquecedoras que pueden ser cambiadas, transformadas en registros, así como en roducciones científicas.

En medio de la vivencia pandémica que nos envuelve y la presentación del Manifiesto de Vidas Marcadas lanzado por la Comisión anterior, nos alineamos con la directora de Comunidad y Cultura para preguntarnos: ¿Qué es ser psicoanalista de bebes, niños y adolescentes hoy? ¿Qué buscamos? ¿Qué hacemos?

Enfrentamos un momento que nos lleva a afinar nuestra escucha analítica. Necesitamos estar juntos para pensarnos, aclarar y nombrar nuestra conmoción emocional, apoyarnos, descubrir estrategias que nos permitan continuar atendiendo las necesidades de la población. Por ello, convocamos a todas las sociedades para que designen un representante del área de infancia y adolescencia, para mantener una comunicación continua conociendo y integrando el trabajo de cada institución, respetando la pluralidad de los marcos teóricos, así como modos de abordaje, de tal modo que posibilite la elaboración de un proyecto fértil y creativo. De ese modo podremos avanzar y pensar en diferentes tipos de abordajes que puedan disminuir el sufrimiento psíquico de los bebes, niños, adolescentes, padres y familias de América Latina.

Nos surgen algunas ideas y como punto de partida elegimos los aspectos creativos de la vida cotidiana, de nuestro trabajo, de nuestros niños y adolescentes. Los distintos dispositivos creados por las últimas gestiones de la Comisión de N y A se centraron en el trabajo con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y desigualdad social. De este modo, destacaron el trabajo de extra-muros y de extensión del psicoanálisis en la urgencia social, situaciones de catástrofe, así como en lo interdisciplinario que diversos grupos de psicoanalistas vienen realizando. Se puede observar la creatividad puesta en juego por los psicoanalistas en la creación de dichos dispositivos y de nuevos modos de intervención.

En el 2020, la pandemia afectó la vida de todos y también el trabajo de los psicoanalistas. Así, como psicoanalistas de niños nos vimos convocados a crear nuevas formas, códigos y encuadres para acceder al trabajo con nuestros pacientes, implementando procesos de máxima creatividad, impensables en otras circunstancias.

Es por eso que pensamos que la creatividad y los procesos creativos resultan ser un eje transversal ordenador del trabajo recopilado por las últimas gestiones, y que nos orientan en la profundización de los marcos que fundamentan las prácticas de los psicoanalistas de bebes, niños y adolescentes en la época actual. Así, la creatividad desplegada por los analistas tanto en los consultorios como extra muros resulta ser un campo fértil para complejizar, a partir de los marcos conceptuales teórico-clínicos.

El concepto de creatividad permite también vincular el potencial de despliegue de las subjetividades con los procesos sociales en las culturas donde los niños nacen y crecen.

La cultura no es una serie de contenidos, más bien es una matriz simbólica que no está disociada de las condiciones históricas. El acento está puesto en cómo se recepciona lo que la cultura ofrece, es decir, de qué manera cada uno incorpora lo que ya existe otorgándole nuevos significados. Así, la cultura es “algo vivo” cuya significación está dada por el trazo creador y creativo de cada ser humano, que le da su impronta singular.

Los elementos culturales son o no creados por el propio sujeto, el acervo cultural en el que el niño nace. En su debido tiempo, se encuentra, descubre, co-crea en la la medida en que el espacio transicional posibilita su ingreso, transformándose así en propio y personal.

La relación con el mundo no obedece a una sucesión linear de objetos sino a una ramificación de experiencias subjetivas. Su manifestación más clara es la capacidad de constituir un espacio potencial. Eso significa que los procesos de apropiación creativa de la vida cultural y de la capacidad de producción simbólica de los niños y adolescentes requieren siempre de un medio facilitador para activar ese potencial. Tal medio facilitador se refiere al sostén y apoyo familiar, social, estatal y también, por supuesto, al trabajo de los psicoanalistas.

De este modo, la creatividad no se circunscribe a la actividad artística o artesanal, más si a la cotidianidad. Se valoriza nuestro gesto creativo de cada día, en las prácticas más simples. No es una capacidad propia de algunos seres humanos, más bien un potencial que, con el adecuado apoyo, se desarrolla desde el momento del nacimiento. “En el momento que la boca encuentra el seno, encuentra y absorbe un primer sorbo del mundo. Afecto, sentido, cultura están co-presentes y son los responsables del gusto de las primeras gotas de leche” (Aulagnier, 1975).

La modalidad específica de la vida es la potencialidad. Vivir en términos Winnicottianos no es más que crear un espacio de desarrollo de potencialidades. Pensamos que el vivir psicoanalítico también puede cargarse de ese tono. Es por ello que queremos centrarnos en la creatividad de los propios psicoanalistas para construir dispositivos teóricos y clínicos que favorezcan procesos de transformación subjetiva. Tal trabajo puede enriquecer las prácticas y el cuerpo teórico del área de bebes, niños y adolescentes, como también, de todo el psicoanálisis.

La pandemia ya produjo sus efectos y no sabemos lo que está por venir. Por lo tanto, nuestra idea es la de mantenernos atentos a la incertidumbre que ese futuro nos reserva. Ello supone una tarea dinámica, de estructuración progresiva de abordajes y planeamientos.
Es por eso decidimos organizar el trabajo a modo de interrogantes:

Ejes de trabajo

  1. Procesos creativos en el trabajo extramuros: ¿Es posible encontrar algún hilo conductor en las nuevas experiencias? ¿Cuál es el potencial que se pone en juego a partir de la intervenciones de los psicoanalistas? Creatividad en la interdisciplina:¿ es posible la fertilización recíproca y la construcción de un lenguaje común que nos permita integrar colectivos de trabajo en el campo de la salud mental y las políticas públicas? Procesos creativos en el trabajo con dispositivos ampliados orientados a la prevención: madres, padres, familias, educadores.
  2. Procesos creativos en el trabajo en pandemia: ¿Cómo nos posicionamos los analistas frente a la nueva realidad? ¿Cómo y por qué seguimos trabajando en la virtualidad? ¿Qué nos enseña el trabajo a través de los dispositivos acerca de la clínica psicoanalítica? Diferencias en el trabajo con niños con trastornos graves. Dispositivos y encuadres novedosos. ¿ Qué aspectos de la práctica y la teoría resultan conmovidos?
  3. Procesos creativos en la experiencia cultural: ¿Cómo nos posicionamos los analistas frente a la crisis civilizatoria? ¿cuál es la incidencia en nuestras prácticas de las transformaciones antropológicas contemporáneas? ¿cómo nos dejamos interpelar por las diversidades culturales, familiares, sexuales y de género que caracterizan el mundo contemporáneo? ¿cómo incorporamos en nuestros marcos el papel del Otro social en los procesos de subjetivación? ¿podemos los psicoanalistas de niños facilitar los modos en que los niños pueden potenciar la inclusión y enriquecer la experiencia cultural ¿ Cuál es el rol de los analistas como comunicadores sociales si nuestro trabajo jerarquiza la singularidad.
  4. Procesos creativos en el trabajo con niños y adolescentes con trastornos graves en la subjetivación: ¿De qué modo el trabajo con pacientes graves ha enriquecido los marcos conceptuales, los encuadres y dispositivos? ¿Cuál es el potencial del trabajo con mediadores terapéuticos? ¿Constituye un antecedente para el trabajo en pandemia?¿Es posible sostener el trabajo a través de pantallas con niños con trastornos graves?

Dispositivos de trabajo

Esta gestión pretende dar continuidad y profundizar algunos proyectos creados y desarrollados en gestiones anteriores, así como explorar nuevos dispositivos de trabajo.

  1. El Proyecto Diarios de la Calle fue creado en el 2016, con el objetivo de difundir en el canal web de la Comisión de niños y adolescentes de Fepal, experiencias de psicoanalistas latino-americanas realizadas en comunidades vulnerables. En este momento, cuenta con un número considerable de videos que visibilizan el trabajo extramuros realizados en diversas regiones de América Latina. Por ahora, debido a la pandemia, el proyecto se adaptará a un formato de encuentros en el que dos invitados y un psicoanalista comenten proyectos desarrollados en la comunidad, a través de la plataforma Zoom. Los invitados podrán complementar su presentación con videos o fotografías que ilustren sus actividades. Estos encuentros se realizarán cada dos meses, se grabarán y serán publicados en el Facebook de
    Diarios de la Calle, invitando a ser visitado y comentado. Es de particular interés la difusión de los videos en cada sociedad, sobretodo en el área de Niñez y Adolescencia, a través de los delegados. Así como fomentar su participación a través de iniciativas propias que reflejen sus intereses y necesidades. Consideramos de suma importancia encontrar hilos conductores, destacando los procesos creativos implicados en tales experiencias para enriquecer la mirada en la formación de los psicoanalistas de bebes, niños y adolescentes.
  2. El Proyecto Semillar fue concebido en la gestión del 2016-2018 de la Comisión de Infancia y Adolescencia de Fepal. En ésta gestión del 2020-2022, la idea es mantener y ampliar Semillar, teniendo en cuenta su potencial como puente de contacto, de intercambio entre el área de bebes, infancia y adolescencia y la comunidad en general. El objetivo del proyecto es desarrollar un espacio virtual que aborde temas y promueva un debate de fondo en relación a la infancia, bebes y adolescencia, a partir del campo psicoanalítico, para la comunidad, y sobre este campo, hacer un puente, una zona de encuentro y comunicación. Para ello, contamos actualmente con dos espacios virtuales – página Semillar/Semear en el Facebook y en site de FEPAL, además de la amplia divulgación del material producido por el proyecto a través de las redes sociales FEPAL y OCAL. En ésta gestión, nos proponemos también producir podcastscon el objetivo de tener más alcance hacia la comunidad en
    general. Pensamos que el psicoanálisis, en su necesidad por preservar su rigor, fue estableciendo una zona de “difícil acceso” para la comunidad: una área enigmática y muchas veces selectiva. Es por eso que entendemos que vale la pena el esfuerzo por trabajar en la transmisión de las ideas psicoanalíticas a través de un lenguaje más simple. Pretendemos repensar los aspectos complejos que encierra la comprensión psicoanalítica, sin que ello implique, simplificarlos al punto que parezcan superficiales. Frente al gran aumento de la utilización de redes sociales en virtud de la pandemia causada por el
    COVID-19, nos parece todavía más pertinente mantener y ampliar el proyecto. El espacio Semillar es una importante vía para que los psicoanalistas de bebes, niños y adolescentes de América Latina puedan entrar en contacto con la comunidad a través de textos, videos, arte (música, poesía entre otras) que promuevan el conocimiento y reflexión sobre esas áreas del desarrollo, intentando contribuir a la disminución del sufrimiento psíquico de nuestra población. El propósito es abordar cuestiones generales, cotidianas que preocupan o inquietan a todos aquellos que, por diferentes razones y de diferentes lugares, están en contacto o se ocupan de la crianza, o educación de bebés, niños y adolescentes.Este espacio será receptivo a todas las publicaciones que representen una reflexión seria, acogiendo y respetando la pluralidad de los marcos teóricos. Es parte del objetivo expandir y nutrir el intercambio con otras disciplinas que nos ayuden a ampliar las perspectivas del conocimiento sobre los bebes, la infancia y la adolescencia. Semillar seguirá teniendo un equipo compuesto por analistas en formación de América Latina. Además de ello, tendrá un aporte de todas las integrantes de la Comisión de Infancia y Adolescencia. Su objetivo fundamental es que sus publicaciones contemplen los más diversos aspectos y cuestiones que comprometen el desarrollo del ser humano en sus años iniciales de vida hasta la adolescencia.
  3. Los Encuentros Interregionales vienen desarrollándose a través de sucesivas gestiones.
    Son tres actividades científicas anuales organizadas conjuntamente con una Sociedad
    componente y Fepal. Promueven el diálogo entre diferentes regiones geográficas del psicoanálisis en América Latina, favoreciendo el intercambio de experiencias clínicas y conceptuales así como difundir el psicoanálisis en la región donde se desarrolla el Interregional. Los encuentros serán reformulados a partir de las condiciones actuales.
  4. El Simposio de Niñez y Adolescenca, se viene realizando desde 2018 durante el Congreso FEPAL. Em esta gestión, priorizaremos los ejes teóricos propuestos para debatir y profundizar
    durante el simposio a realizarse em el Congreso d e FEPAL de 2022.
  5. Comisiones de trabajo y grupos de estudios.
    Realizan estudios sobre temas elegidos por el grupo, constituido por colegas del diferentes regiones y sociedades, con apoyo de la Dirección de Niñez / Adolescencia de FEPAL. Tenemos actualmente un grupo que se llama Aló Bebé y una comisión que estudia La Primera Infancia y las Patologías Precoces.
  6. Reuniones con los delegados de Infancia y Adolescencia de las Sociedades serán cada dos meses, con la intención de crear lazos más estrechos con FEPAL. Ellos se constituirán en el puente entre la Comisión de Infancia y Adolescencia de FEPAL con los miembros de sus sociedades y de ese modo divulgar y fomentar su participación en los proyectos propuestos.
  7. Creación de Fórums de discusión apoyados en nuestros ejes de trabajo. Se constituirá un foro de discusión asincrónico para cada uno de los ejes planteados. Cada foro se propondrá como un espacio de intercambio entre analistas de distintas regiones. Se promoverá en las reuniones de delegados que fomenten la participación de la mayor cantidad de analistas.
  8. Directoría de Comunidad y Cultura : Desarrollar en conjunto con la directora de Comunidad y Cultura proyectos que promuevan intercambios, diálogos entre colegas que desarrollen trabajos en la comunidad con bebes, niños y adolescentes. Diseñar una línea de trabajo sobre el camino ya existente, así como extender e incentivar perspectivas clínicas, modalidades de intervención, profundización en la reflexión teórica-clínica.
  9. En la formación ampliada , contribuir con las sociedades para el desarrollo del área de bebes, niños y adolescentes. El estudio de esas etapas del desarrollo en su máxima potencia, enriquece la formación como un todo.
  10. Creación de grupos de supervisión de casos de niños y adolescentes.

Comissão de Infância e Adolescência:
Aline Pinto e Carmen Zelaya
Alicia Beatriz Lisondo, Analía Wald, Ana Rosa Trachtenberg, Claudia Bregazzi, Martha I. Jórdan, Martha Inés Mariela, Martha Perroni, Valéria Silveira.

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.