Grupo de Estudio Psicoanalistas en la Comunidad – Noticias de Agosto y Septiembre

Presentación de Proyectos Comunitarios al interno del Grupo: 

Continuando con el programa de socialización de los proyectos integrantes del grupo de estudios a través de sus coordinadores, en la reunión del mes de agosto fue Maridel Canteli, de SAP, Argentina.  Se trabajó acerca de la humanización de prácticas en TERAPIA INTENSIVA.

Durante Septiembre  se realizó una presentación y ampliación  del proyecto de Mirta Itlman, de APdeBA, Argentina, ABUSELINE SOS. La temática del abuso y maltrato infantil nos ha llevado a abrir la discusión y el espacio de pensamiento a dos sesiones de trabajo, por ello, se continuará durante el mes de Octubre con una convocatoria a todos los equipos que integran el grupo de estudios.

Producción Investigativa y Artículos Científicos: 

Investigación sobre los Afros en América Latina. Se realizó la segunda reunión del subgrupo de investigación, coordinado por Isabel Mansione y  Alejandro Támez. En Octubre se invita a Rehyna Hernandez, colega que reside en México y tiene una amplia producción sobre temas que interesan al grupo en el eje de los negros, de la identidad del mexicano, racismo y trauma transgeneracional, entre otros temas importantes para el grupo que está diseñando la investigación, pues estos escritos formarán parte del estado del arte de la misma.

Publicación en Calibán “La vida entre vínculos”. En el último volumen de la Revista Calibán, podrán encontrar un artículo escrito por varios miembros del grupo de estudio.

https://calibanrlp.com/producto/transitoriedades-incertezas/

Participación en Congresos y Actividades Docentes:

  • Isabel Mansione,  Diana Zac  y Santiago Carballo dictaron un curso de extensión sobre Modos de Intervención en la Comunidad, con la participación de 30 cursantes, el lugar desde donde se ofreció y cursó fue el  Instituto Universitario de Salud Mental de APdeBA Se ha invitado a diferentes colegas del grupo de estudio, para que hablen con los cursantes acerca de cómo tuvo lugar el comienzo del proyecto y cuáles son los dispositivos psicoanalíticos que se usan .

Se agradece a Carlos Tewel de APA, Flavia Maltz y Denise Lahude de SPPA, Brasil, Gabriela Salazar de ILAP, Teresa Rocha y Eliane Marcelino de Rio 2, Brasil,  Maridel Canteli de SAP, Argentina, Andrea Pierri de Apdeba, Argentina, Esther Ferraris, de APdeBA, Argentina, Mirta Itlman, de APdebA, Argentina, Mónica ZAC, de APdeBA, Argentina, y representantes de SPP.

  • Participación durante el Congreso de APU a inicios de Agosto. Desarrollamos una mesa que tuvo gran acogida, con la presencia de Maridel Canteli, Bet cimenti, Ivani Bressan, Alice Lewcowicz, Alcira Esteves, Fernando Orduz, Fryne Santisteban, Liliann Ferreyros, Gabriela Salazar, Maria Cristina Fulco, otros colegas del grupo de estudio, asi como de  los cooridandores del grupo de estudios y la presencia especial del Dr. Marcelo Viñar como comentarista, y Patricia Arévalo presentadora de la experiencia en APU.
  • Durante el Congreso Latinoamericano de FEPAL, nuestro grupo de estudio, estuvo presente con 5 participaciones durante el mes de Septiembre:

1.- Curso de Introducción a los modos de Intevención en la Comunidad

2.-Un panel acerca de Viciscitudes de poblaciones invisibilizadas y vulnerabilizadas.

3.- Un panel acerca de Políticas Públicas y Psicoanálisis en América Latina

4.- Un conversatorio sobre El Malestar en el Planeta.

5.- Un taller de Arte.

Otras actividades

Se mantuvo un encuentro con la Dra. Wania Cidade, nueva presidenta de FEPAL, para presentarle el proyecto del grupo y conversar acerca de las posibilidades de permanencia de este.

Actividades en Medios de Comunicación durante AGOSTO SEPTIEMBRE 2022: 

https://tn.com.ar/salud/noticias/2022/08/20/consejos-para-guiar-a-nuestros-hijos-despues-de-un-no-tiene-que-venir-un-si/

Escribe Adriana Grande (APDEBA).  TN digital 20/8/2022 .

Consejos para guiar a nuestros hijos. Después de un «no» tiene que venir un «si «

Mabel Cambero (APDEBA) en entrevista con Radio de Azul 1/8/2022. » La abuelidad en Pandemia y Postpandemia «

https://www.rionegro.com.ar/opinion/la-busqueda-de-los-pueblos-originarios-2435144/

Isabel Mansione (APdeBA), Mirta Itlman (APdeBA) y Natalia Mudarra (APAP) en Diario rionegro 9/8/2022 en el dia Internacional de los pueblos originarios. 

Entrevista a Adriana Grande  5/9/2022 . Radio de la localidad de Azul fmradiouniversal. «Que significa ser buenos padres hoy»

“Masculinidades: Construcciones Psicologicas y sociales .Ayer y hoy» .Necocheadigital 17/9/2022 .

Escriben Gabriela Salazar (ILAP Ecuador), Isabel Mansione y Mirta Itlman (APdeBA)

E mail de contacto del grupo de estudio: Isabel Mansione  isabelinesman@gmail.com 

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.