Entrevista con Alejandro Beltrán

Arriba: ilustracion de Henri de Montaut para “De la Tierra a la Luna”, de Julio Verne

Una forma de entender a la modernidad es el desvanecimiento de lo sagrado: el psicoanálisis sustituye lo divino enraizado en la mitología por lo dolorosamente humano de la literatura.”

Alejandro Beltrán es el actual presidente de la Sociedad Psicoanalítica de México. Tiene una amplia experiencia en la clínica con niños y adolescentes.

Entrevistado por Lorena Polo

1. ¿Cuál es la relación entre la Literatura y el Psicoanálisis?

Existe una relación histórica, solo algunos ejemplos clave: recordemos que una de las fuentes del psicoanálisis fue la literatura romántica, donde el sueño como un espacio otro donde explorar el sí mismo fue una de las líneas directas que fundamentaron la Interpretación de Freud. Y claro está, la tragedia de Sófocles permitió a Freud explicar la estructura simbólica del tejido de lo humano, desde entonces Edipo en su triangular potestad ha reinado el pensamiento psicoanalítico, aunque el dominio contemporáneo del  pensamiento bioniano ha colocado en un lugar cada vez más central al ensimismado príncipe Hamlet.

Una forma de entender a la modernidad es el desvanecimiento de lo sagrado: el psicoanálisis, objeto y agente de esa desaparición,  sustituye lo divino enraizado en la mitología por lo dolorosamente humano de la literatura. La saga y la tragedia de cómo se construye el ser humano tiene en la literatura su cifra privilegiada.

Ahora bien, es importante que los Psicoanalistas diferenciemos lo que nos ofrece la Literatura para pensar la  constitución del sujeto como un ejercicio diferente al psicoanálisis aplicado, por ejemplo como herramienta para la crítica literaria. En este sentido, los analistas en formación dentro de la Sociedad Psicoanalítica de México, durante su último año de entrenamiento, eligen una obra literaria y realizan un ejercicio de psicoanálisis aplicado donde construyen una interpretación de alguno de los personajes de la pieza desde la perspectiva psicoanalítica.

2. ¿Cómo la Literatura de ficción influye en su trabajo como Psicoanalista? 

Como dije antes, la construcción del ser humano moderno se teje desde la literatura, no es casualidad que acusaran a Freud, y él mismo lo reconocía, de que sus historiales clínicos parecieran novelas. La novela familiar del neurótico se confunde con el destino de Pedro Páramo y los sueños del coronel Buendía.  Últimamente el juego ha virado, pues ahora llegan a nuestros consultorios analizandos con una pobre capacidad de simbolizar y funcionan con un pensamiento operativo; ante esta realidad clínica la Literatura nos sirve como acervo, una suerte de construcción compartida con el otro.

Por ejemplo, he descrito en un trabajo* la sensación de vacío que provocaba en mí el encuentro con el pensamiento operativo de un analizando, ese vacío fue llenado por el recuerdo personal de mis lecturas infantiles de libros de ciencia ficción que fueron las primeros eslabones que nos permitieron construir un continente que diera sentido simbólico a nuestro intercambio.

Mi experiencia clínica y mis propias elaboraciones teóricas me acercaron al trabajo de Antonino Ferro y de Maria Cecília Pereira da Silva, donde el analista se ofrece como eje de la construcción narrativa para que el paciente comience a hilvanar su propia historia. Ante los casos graves, el analista presta su función narrativa al paciente  que deviene en el eje del vínculo que se establece.

Sin duda,  dicha construcción depende en buena medida  de la capacidad del analista para imaginar historias, vaso comunicante con el placer y el dolor del infante que fue el analista; la función narrativa está atravesada por la Literatura, misma  que delinea nuestra capacidad de simbolizar los elementos beta  que nos ofrecen los analizandos. Por ende, es importante que el analista esté conectado con el acervo literario de su época.

3. ¿Qué obra literaria lo inspiró a ser más creativo en su trabajo?

En mi infancia, la literatura de ciencia ficción, pero también las aventuras de Emilio Salgari (1862-1911) y Julio Verne (1828-1905), por ejemplo. En mi mente aún anidan piratas y naves espaciales. Ahora pesan los autores que hablan de la imposible ilusión de la comunicación como Samuel Beckett (1906-1989). Y siempre, siempre, William Shakespeare (1564-1616) quien fue uno delos inventores de la subjetividad al hacer que sus personajes se cuestionaran si había algo dentro de ellos mismos.

A los candidatos a Psicoanalistas les recomiendo que no se sientan apabullados por la supuesta alta cultura de los analistas viejos. Somos analistas de la época en la que nos tocó vivir y por ende ustedes tienen referentes diferentes de los que necesitan hablar, por ejemplo el cine y las series de televisión que, si bien están basadas en los clásicos literarios, narran desde una óptica contemporánea las problemáticas actuales de los pacientes.

*”Esa leve voz que contiene”, Premio Avelino González 2015

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.