Elección del tema del 35º Congreso de FEPAL
Como todos recordarán, la actual Comisión Directiva de FEPAL, presidida por Wania Cidade, ha planteado como eje principal en el ejercicio de su función para el período 2022-2024, el de un “Psicoanálisis democrático e inclusivo” que actúe como guía y apoyatura em el desarrollo de sus diversas y múltiples actividades, hasta la concreción del Congreso que tendrá lugar em setiembre de 2024.
Sostener un diálogo permanente y horizontal con todas las sociedades, institutos, miembros y analistas em formación, así como el ILAP ha sido el camino elegido para dar cuenta de esta propuesta inicial.
El 28 de enero, tuvimos un día muy especial para nuestra gestión. Fue posible colocar en práctica esta concepción de trabajo institucional en lo que nos parece fue una conquista para nuestras relaciones institucionales, al priorizar una mayor participación de las federadas en las decisiones importantes de la comunidad psicoanalítica de Fepal.
Sabemos que la temática del Congreso direcciona y nortea muchas de las actividades científicas que se desarrollarán a lo largo del bienio, culminando en el congreso como fruto de este intenso trabajo. Siendo así, en lo relativo a la elección del tema del Congreso y dando continuidad, pero también ampliando el cambio realizado en las dos últimas directivas de FEPAL, fueron convocados los directores científicos, directores de Institutos, OCAL e ILAP para el envío de propuestas recogidas mediante consulta en sus respectivas sociedades.
El cambio fue poner a votación, en una reunión vía zoom, las propuestas recibidas, previa selección y estudio por la Comisión Científica de FEPAL, cuyo criterio principal fue elegir los temas que coincidían y se repetían.
De las veinte y dos respuestas recibidas seleccionamos ocho temas que fueron a votación en la reunión del día 28 de enero. Aprovechamos para agradecer públicamente a nuestro equipo por el excelente trabajo de elaboración realizado en esa selección.
En el proceso de votación los dos temas más votados fueron:
– Intolerancia, Fanatismo y Realidad Psíquica (28 votos)
– Diversidad en el mundo y en la clínica psicoanalítica (23 votos)
De este modo, el tema elegido fue:
Intolerancia, Fanatismo y Realidad Psíquica
Como ustedes pueden observar el segundo tema también contempla una parte significativa de votos, lo que nos hace considerarlo un importante eje del Congreso, así, como las otras sugerencias de temas no explicitadas aquí, que serán utilizadas para organizar ejes y mesas.
Finalmente, deseamos destacar el clima de cordialidad y diálogo que se mantuvo a lo largo de las casi tres horas que duró este encuentro, así como el interés despertado. De esto dan cuenta los más de 50 participantes de las tres regiones de FEPAL.
De esta manera, pensamos que la comunidad psicoanalítica latinoamericana pudo verse representada en la elección del tema que será discutido en un foro tan importante como es el Congreso de FEPAL.
Quedamos atentos a toda sugerencia, preguntas o dudas que crean pertinentes, y que podrán ser dirigidas a la Comisión científica de FEPAL.
Para concluir, em tiempos tan sombríos, es un gran avance poder trabajar juntos solidariamente.
Marina Massi / Coordinadora Científica
María Cristina Fulco / Coordinadora Científica suplente
Equipo Científico / Abigail Betbedé, Agustina Fernandez, José Galeano, María José Tavares Barbosa, María Luisa Silva Checa, Rafaela Degani, Regina Celia Cardoso Esteves, Ximena Palabé