Conmemorar no es lo mismo que celebrar: 12 de octubre

Conmemorar no es lo mismo que celebrar. Por eso, desde el equipo de Publicaciones de FEPAL ideamos esta campaña de comunicación en relación con el 12 de octubre. Es necesario dejar atrás la celebración de la conquista de América para dar paso, por vía de la resignificación, al acto de la conmemoración.

¿Qué implica esto?👇

➡️ Dar un nuevo nombre a aquello que el viejo mundo durante siglos celebró bajo la nominación de “conquista”
➡️ Un trabajo de análisis (o de elaboración) de cada país para dar visibilidad a los más de 500 pueblos nativos. A través de sus culturas aportan a la construcción de nuestra identidad Latinoamericana.

Conmemorar es recordar un acontecimiento histórico. Historia y Memoria nacen de una misma preocupación y comparten el mismo objetivo: la elaboración del pasado y estar advertidos de la repetición.

Te invitamos a conocer cómo se conoce este día en América.

*En Brasil no se conmemora la llegada de Colón a América, porque fue colonizado por la corona portuguesa. El 22 de abril de 1500, a instancias de Pedro Álvares Cabral, las naves portuguesas llegaron por primera vez a las costas de Brasil, lo que se conoce como el «Día del Descubrimiento de Brasil». Hoy en día, activistas indígenas deconstruyen el «descubrimiento» para sacar a la luz la historia silenciada de la invasión y el genocidio de los pueblos indígenas.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.