Este número sale a la luz entre un año que expira y un tiempo nuevo que se asoma. Las complejidades de una época convulsionada por las violencias de diversas índoles nos tocan y nos atraviesan de diferentes maneras; por eso, implicados en el contexto en el que nos toca vivir, elegimos para esta edición el título Reflexiones sobre la paz, en consonancia, además, con el último manifiesto que la Comisión Directiva y los Presidentes de las Sociedades y Asociaciones de FEPAL publicaron el 9 de octubre de este año, con motivo de los ataques terroristas de Hamas. En el último párrafo de esta declaración, llamativamente fueron destacados con mayúsculas dos significantes:
Nos pronunciamos en defensa de la PAZ [sic], la democracia, la soberanía de los pueblos y el respeto a las diferencias, en repudio a los discursos de odio que allanan el camino para los actos terroristas, para la guerra y la barbarie que atentan contra la dignidad de la persona
humana.
La ética psicoanalítica nos llama al reconocimiento radical de la alteridad y de los lazos que promueven la VIDA [sic].
Hace 90 años, a instancias del Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, se publicó un intercambio epistolar entre Einstein y Freud titulado ¿Por qué la guerra?. El reconocido físico no solo propuso el tema sino también a su interlocutor, con la esperanza de que este, conocedor de la vida pulsional del hombre, pudiera iluminar el problema de los estragos de la guerra.
Y si bien Freud no fue optimista, en su carta dejó dos pistas posibles para acotar algo del desborde de la pulsión de destrucción: “Todo cuanto establezca ligazones de sentimiento entre los hombres no podrá menos que ejercer un efecto contrario a la guerra”1, y “todo lo que promueva el desarrollo de la cultura trabaja también contra la guerra”2. En este sentido, por medio de esta convocatoria a escribir sobre la paz, deseamos, por un lado, favorecer los lazos a través de la circulación de ideas heterogéneas de diferentes autores latinoamericanos, y por el otro, propiciar que los psicoanalistas brindemos a la cultura un aporte, que contribuya a interrogar los acontecimientos actuales.