Concluyó con éxito el 35° Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis: «Intolerancia, Fanatismo y Realidad Psíquica»
Del 15 al 19 de octubre de 2024, la ciudad de Río de Janeiro fue sede del 35° Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, organizado por la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL), bajo el lema «Intolerancia, Fanatismo y Realidad Psíquica». El evento reunió a más de 1.500 participantes, entre psicoanalistas y profesionales de diversas disciplinas, en el Hotel Sheraton de la ciudad carioca.

El tema central del Congreso, «Intolerancia, Fanatismo y Realidad Psíquica», surgió de la inquietud de las sociedades psicoanalíticas que integran FEPAL frente al malestar social y cultural que afecta a las sociedades. En un contexto donde la violencia genera daños psíquicos y sociales, los psicoanalistas propusieron revisar la historia, al estilo de la filosofía africana Sankofa: “volver al pasado para re-significar el presente y construir el futuro”. Este enfoque permitió reflexionar sobre la decolonialidad, las desigualdades, el racismo, la sexualidad y el género, así como las vulnerabilidades de las migraciones en América Latina.



Durante cinco días, los asistentes participaron en mesas de discusión, paneles, debates científicos, talleres y experiencias interculturales que destacaron el papel central del psicoanálisis latinoamericano en la comprensión de la subjetividad contemporánea. Entre los temas principales se abordaron preguntas clave como: ¿Cuáles son las perspectivas actuales del psicoanálisis? ¿Qué tipo de psicoanálisis se está construyendo en América Latina? ¿Cómo los psicoanalistas contemporáneos están reescribiendo la historia de esta disciplina en la región?





Además de los espacios de discusión teórica y clínica, el Congreso ofreció una nutrida agenda cultural. Las actividades incluyeron intervenciones artísticas, visitas guiadas por la ciudad, charlas literarias y la entrega de los Premios FEPAL, que reconocen las contribuciones destacadas al desarrollo del psicoanálisis en América Latina. En un acto que combinó tradición y reflexión cultural, una Escuela de Samba ofreció una presentación simbólica, no solo como entretenimiento, sino como una invitación a reflexionar sobre la relación entre psicoanálisis y cultura, rescatando el legado freudiano de concebir el inconsciente como inseparable de las expresiones culturales.





El Congreso concluyó el sábado 19 de octubre con una gran celebración, marcada por la presentación del grupo Último Gole, conformado por psicoanalistas, que ofreció una emotiva roda de samba de raíz. La fiesta final no solo sirvió para celebrar los vínculos construidos y los aprendizajes compartidos, sino también para trazar nuevos caminos para el futuro del psicoanálisis en América Latina.