¿De qué se trata? Una respuesta posible

Autor: Héctor Alberto Krakov

Sociedad: Asociación Psicoanalítica Argentina

Email: hectorkrakov@gmail.com

Título: ¿De qué se trata? Una respuesta posible

Edición: Buenos Aires, 2018

Palabras-clave: cambio psíquico, desidentificación, escucha, proceso psicoanalítico, sujeto.

Contratapa

El título de este libro, De qué se trata, interpela acerca del factor terapéutico del psicoanálisis. Es una pregunta que pone en cuestión el quehacer clínico psicoanalítico y, a su vez, por qué y cómo “cura” un tratamiento de análisis. Abordar este tema se funda en que la cuestión sigue aún vigente, a pesar de los desarrollos conceptuales que provienen de las diferentes escuelas en psicoanálisis. Por ello el subtítulo del libro indica con claridad mi intención: propongo dar una respuesta posible al interrogante.  Así, en la primera parte del libro expongo una secuencia gráfica en la que ofrezco una visión panorámica de aparatos psíquicos, tal como los propios autores las han modelizado. Vale remarcar que, de modo inaugural para un texto psicoanalítico, cada gráfico incluye al final un código QR. Un lector de códigos, que se baja de Google al celular, permite escanearlos y envía, en forma automática, a un video de YouTube. Se pueden ver así armarse las imágenes de la secuencia, explicadas verbalmente por mí. En la segunda parte el libro abordo temas específicos de la clínica: el modo en que aparece el material en la sesión individual, ejemplificaciones de sueños, dos casos de pacientes: Leandro y Hernán, para finalmente subrayar la relación entre tramitación en acto y cambio psíquico. Luego me dedico a la clínica de parejas mediante dos ejemplos: Estela y Juan, y Jazmín y Roberto. Es en el capítulo 6, con lo ya expuesto, donde intento dar una respuesta posible al interrogante. Estoy convencido que la precondición para el cambio psíquico se sustenta en la apropiación subjetiva de parte del paciente de un “hacer distinto del analista”. Son momentos, en las escenas actualizadas en transferencia, en los que encarnamos “su lugar” en la repetición insistente mientras que él está identificado con el “otro”. Será la apropiación de parte del paciente de este “hacer distinto” del analista, diferente de “aquel hacer”, lo que va a permitir desarticular el ligamen “sujeto-otro” y que la repetición colapse. En terminología clásica supone un proceso de desidentificación, mientras que en los conceptos que he acuñado implicará “desanclaje y mudanza subjetiva” de una determinada posición sujeto. Quizás, finalmente, de eso se trate “curar” con psicoanálisis.

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.