María Conceição Evaristo de Brito nació en Belo Horizonte, Minas Gerais, en 1946. Su infancia estuvo marcada por la pobreza en una favela de la capital de Minas Gerais. Hija de una empleada doméstica, trabajó como tal mientras estudiaba en la escuela secundaria. Cuando era adolescente, se unió al movimiento de la Juventud Obrera Católica (JOC), que promovía importantes reflexiones sobre la realidad brasileña. Quería ser profesora. Estudió docencia, pero en su ciudad natal no tuvo la oportunidad de hacerlo y se trasladó a Río de Janeiro, donde dio clases en la red pública hasta que se jubiló en 2006. En Río también se licenció en Literatura, hizo un máster en Literatura Brasileña y un doctorado en Literatura Comparada. Su obra ha sido traducida al inglés y al francés.
De origen pobre y etnia negra, sus textos aportan la experiencia de la opresión y la marginalidad, con una fuerte valoración de la memoria ancestral.
Son textos fuertes, donde el lirismo y la realidad de las mujeres negras en Brasil tienen un lugar destacado. Cuenta, desde una realidad particular (la suya), una historia que apunta a la de una colectividad. Y a esto le llama “Escrivivência”.
Fue galardonada con varios premios literarios, el primero de ellos al terminar la escuela primaria.