Bráulio Bessa

En esta oportunidad, compartimos un poema de BRÁULIO BESSA que nos anima y nos inspira a pensar e imaginar un mundo diferente, en estos tiempos tan conflictivos y sensibles que el mundo vive.

BRÁULIO BESSA, nacido en Ceará, estado del noreste de Brasil, en 1985, poeta, cordelista, declamador y conferencista. Se hizo famoso tras postear vídeos en Internet para rescatar la tradicional literatura de cordel. La literatura de cordel es un género literario popular, a menudo escrito en rima, que tiene su origen en los relatos orales, luego impresos en panfletos, que se hizo popular en Brasil en las regiones del Norte y el Nordeste, y ahora está extendida por todo el país. Se publica en pequeños folletos impresos, con xilografías en las cubiertas de los cuadernillos que ilustran su contenido, y el término “cordel” proviene del hecho de que se presentan a la venta colgados de cuerdas o cordeles en las plazas públicas. Se convirtió en una importante forma de expresión de la cultura nordestina y brasileña, con aportaciones de la cultura africana, indígena, europea y árabe.

IMAGINA LA PAZ

Un día me imaginé
un mundo sin armas,
sin peleas religiosas,
sin ataques violentos,
sin bombas, disparos y balas,
sin que nadie haga las maletas
huyendo del sufrimiento.

Un día me imaginé
un mundo sin terrorismo
sin ningún prejuicio,
sin venganza, sin racismo,
sin esa intolerancia
movida por la codicia
y tanto individualismo.

Un día me imaginé
un mundo sin guerra
donde no se derrama sangre
por un pedazo de tierra.
Sin reja, muro, barrera.
A veces en una polvareda
la humanidad se entierra a sí misma.

Un día me imaginé
un mundo sin dictadores
un mundo sin juicios
de estos falsos jueces
que llenan nuestros caminos
con muchas espinas
y arrancan nuestras flores.

Un día me imaginé
un periódico con la historia:
El mundo hoy está libre
de toda el hambre y la miseria
que las guerras han causado
dejando al hombre curado
de una enfermedad tan grave.

En este mundo, todos
sabían respetarse mutuamente,
cada uno con su propia fe,
con su forma de pensar,
buscando hacer el bien
sin hacer daño a nadie,
buscando mejorar.

En este mundo, todos
podían abrazarse entre sí,
conocer otras culturas,
ir lejos y viajar,
apreciar la belleza
llevando la certeza
que un día podrán volver.

En este mundo, todo el mundo
entendía lo que era amar
compartía cada barra de pan,
haciendo el bien sin cobrar,
viviendo juntos en armonía,
y cada vez que alguien caía
había alguien que lo recogiera.

En este mundo, todos
aprendieron a ayudar,
para mirar también a los demás
con la misión de cuidar
con amor y alegría,
y cada vez que alguien sufría
había alguien para consolar.

Incluso parece una fantasía,
difícil de creer.
Algunos dicen que es una tontería,
que es una locura imaginar.
Pero no pierdo la esperanza,
es imaginando el cambio
que se empieza a cambiar!

Bráulio Bessa, Poesía que transforma.

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Custom Sidebar

You can set categories/tags/taxonomies to use the global sidebar, a specific existing sidebar or create a brand new one.